Tipos de Enfermedades Y Tratamientos
- Hidropesía
- Terciopelo
- Gusano lernaea
- Dactylogyrus
- Baba en la piel
- Hongos
- Estreñimiento
- Aletas Dañadas
- Piojos
- Parásitos Intestinales
- Exophthalmia
- Hexamitiasis
- Vajiga natatoria
- Sanguijuelas
1. Punto blanco
Síntomas: en su cuerpo y aletas aparecen puntitos blancos que van aumentando según pasan los días y contagiando a otros peces. Sus branquias comienzan a moverse de manera distinta.
Causas: el parásito chthyopjirius habita bajo la piel del pez y sale para reproducirse ocasionando un agujero que da origen a un quiste que revienta dando salida a otros parásitos.
Tratamiento: solo se les trata durante la primera fase y mediante productos químicos que podemos encontrar en las tiendas especializadas.
2. Hidropesía
Síntomas: el pez tienen el abdomen hinchado.
Causas: el mal mantenimiento del agua y/o una dieta inapropiada.
Tratamiento: el único tratamiento es la prevención manteniendo el agua limpia y una correcta alimentación. No tiene cura.
3. Terciopelo
Síntomas: el pez está cubierto por una capa amarillenta y aterciopelada. Le cuesta respirar, por lo que se agita y frota contra las rocas.
Causas: el parásito piscinoodinium echa raíces en la piel del pez para alimentarse.
Tratamiento: lo primero que debemos hacer es tapar el acuario y apagar la luz para debilitar al enemigo. Luego, vamos a la tienda especializada para que nos faciliten el producto adecuado y nos informen acerca que cómo suministrarlo.
4. Gusano lernaea
Síntomas: el pez se frota contra plantas y rocas y tiene partes de piel inflamadas desde donde salen unos hilillos hacia arriba verdes claros, los gusanos.
Causas: el parásito lernaea introduce su cabeza en el cuerpo del pez tropical y queda atrapado.
Tratamiento: cambiamos de acuario a los peces con gusano lernaea y los mantenemos en cuarentena. Con unas pinzas removemos los gusanos con cuidado de no cortarles el cuerpo y que su cabeza quede dentro. Emplearemos antisépticos en el caso de que el pez esté muy herido.
5. Dactylogyrus
Síntomas: el pez se muestra nervioso y le cuesta respirar. Su color se vuelve más oscuro y sus ojos, vidriosos. Si el diagnostico es grave, se le inflaman las branquias. También se frota contra las piedras.
Causas: la membranas branquiales del pez se contaminan de parásitos tan pequeños que pasan inadvertidos.
Tratamiento: el Sterazin se puede conseguir en tiendas especializadas. El tratamiento puede ser bastante largo.
6. Baba en la piel
Síntomas: el pez se cubre de una mucosa grisácea y se frota contra plantas y rocas.
Causas: un mal cuidado del agua hace que el pez quede expuesto a distintos parásitos: Chilodonella e Ichthyobodo.
Tratamiento: depende de si la enfermedad ha afectado, o no, a la branquias. En el primer caso hay que llevarlo a un especialista para que lo trate con formalina; en el segundo, debemos llevarlo a una tienda especializada para que no faciliten el tratamiento oportuno.
7. Hongos
Síntomas: el moho cubre ciertas partes de su piel debido a que la mucosa que la protege se ve dañada.
Causas: en ocasiones aparece después de padecer punto blanco o tras una herida en el cuerpo o las aletas. También puede ser fruto de un mal cuidado del agua.
Tratamiento: funguicidas, los podemos encontrar en las tiendas especializadas. Si el moho se debe a heridas, debemos asegurarnos de que todas las especies de nuestro acuario pueden vivir juntas y en armonía.
8. Estreñimiento
Síntomas: vientre muy abultado, ausencia de heces y falta de alimentación. Se muestra muy débil.
Causas: puede deberse a la sobrealimentación o a una dieta inadecuada.
Tratamiento: asegurarnos que el alimento de nuestros peces tiene vitaminas y suministrar al acuario la cantidad de sulfato de magnesio que nos aconseje el especialista.
9. Aletas dañadas
Síntomas: aletas que se acortan y desflecan.
Causas: puede deberse a un mal cuidado del agua o a una lucha entre peces.
Tratamiento: ponemos al pez en cuarentena y lo tratamos con Myxazin u otro producto que nos aconseje el especialista. También debemos mejorar la calidad del agua y asegurarnos de que los peces que tenemos pueden vivir juntos.
10. Piojos
Síntomas: su cuerpo se ve plagado de parásitos diminutos y redondos, y se frota contra las rocas.
Causas: los piojos se fijan con sus ventosas a la piel del pez, penetran en él para alimentarse y depositan sus huevos. Luego buscan más peces para repetir la misma acción.
Tratamiento: debemos trasladar aquellos peces con piojos a otro acuario para mantenerlos en cuarentena. Con ayuda de unas pinzas removemos los parásitos enganchados en su piel. También tenemos que depositar en el acuario principal la cantidad de Metriponate que nos recomienden en la tienda especializada.
11. Parásitos intestinales
Síntomas: si el pez come en abundancia y aún así adelgaza puede que tengan esta enfermedad. Otro síntoma que podemos observar es que los parásitos salen del ano del pez.
Causas: los parásitos se alimentan de su sangre.
Tratamiento: existen productos capaces de eliminar los gusanos del acuario y de nuestros peces. Para conseguirlos e informarnos bien, lo mejor es acudir a la tienda especializada.
12. Exophthalmia
Síntomas: pérdida de peso y ojos que sobresalen de las órbitas.
Causas: en la mayoría de los casos se debe a un mal cuidado del agua.
Tratamiento: debemos mejorar las condiciones del agua. El proceso de recuperación es lento, y puede darse el caso de que nuestro pez no mejore, en este caso es probable que sufra tuberculosis, la cual no tiene cura.
13. Hexamitiasis
Síntomas: esta enfermedad afecta sobre todo a los peces discus. Distintas partes de su cuerpo como la cabeza o los costados se cubren de pus. Las heces son largas y duras.
Causas: el parásito hexamita. No afecta al pez a no ser que este tenga las defensas naturales bajas.
Tratamiento: debemos acudir al especialista para que nos informe sobre cuál es el mejor tratamiento (generalmente es dimetronidazol) y cómo hay que suministrárselo.
14. Vejiga natatoria
Síntomas: el pez con vejiga natatoria nada invertido, es decir, boca arriba. Se tropieza con todo y se mueve torpemente.
Causas: la principal causa es el mal cuidado del agua, lo que genera bacterias, y por ende, infecciones bacterianas. Puede deberse también a un problema congénito.
Tratamiento: debemos trasladar al pez a otro acuario para ponerlo en cuarentena y consultar al especialista. Una vez apliquemos el tratamiento solo queda esperar. Si en una semana todo sigue igual, no mejorará nunca.
15. Sanguijuelas
Síntomas: gusanos diminutos aparecen en su cuerpo, el cual frota contra las rocas.
Causas: las sanguijuelas son muy contagiosas y pueden llegar al acuario a través de un pez nuevo o de rocas traídas de la naturaleza.
Tratamiento: trasladamos a los enfermos a otro acuario y los sometemos a cuarentena. Con unas pinzas removemos las sanguijuelas adheridas a su cuerpo y después aplicamos el antiséptico recomendado por el especialista sobre la heridas del pez.